top of page
Buscar

SELFIE: La Herramienta para evaluar y mejorar el Plan Digital de la institución educativa

Cuando pensamos en transformar nuestras instituciones educativas en espacios digitalmente competentes, lo primero que necesitamos es una radiografía clara de nuestra situación actual. ¿Qué tan preparados estamos para integrar la tecnología de manera efectiva? ¿Cuáles son nuestras fortalezas y áreas de mejora? Aquí es donde SELFIE (Self-reflection on Effective Learning by Fostering the use of Innovative Educational technologies) se convierte en un aliado indispensable.



SELFIE no es solo una herramienta de evaluación, es el punto de partida para diseñar, implementar y mejorar un Plan Digital de la institución. Además, permite involucrar a toda la comunidad educativa en un proceso de reflexión conjunta que impulsa el cambio hacia una educación más conectada, inclusiva y eficaz.


  1. ¿Qué es SELFIE y cómo contribuye al Plan Digital de la IE?

    SELFIE es una herramienta de diagnóstico diseñada para analizar cómo las tecnologías digitales se integran en los procesos de enseñanza-aprendizaje y gestión escolar. A través de cuestionarios dirigidos a equipos directivos, docentes y estudiantes, SELFIE ofrece una visión global y personalizada de la situación digital del centro educativo.

    Por ejemplo, si tu institución cuenta con dispositivos modernos, pero los docentes no están utilizando herramientas digitales en sus clases. SELFIE puede identificar esta discrepancia y ayudarte a priorizar la capacitación docente en competencias digitales como una acción clave en tu PD.



  1. Fases de evaluación con SELFIE

    Diagnóstico inicial

    Antes de diseñar el Plan Digital de Centro, SELFIE permite conocer el punto de partida. Analiza áreas fundamentales como liderazgo, infraestructura, prácticas pedagógicas y competencias digitales del alumnado. Este diagnóstico inicial proporciona datos claros para identificar fortalezas y necesidades.

    Por ejemplo, si el diagnóstico revela que solo un 30% de los docentes utiliza plataformas digitales para evaluar a los estudiantes, esto se convierte en una prioridad dentro del plan.

    Evaluación periódica

    Una vez implementado el PDC, SELFIE se utiliza para medir el progreso y evaluar el impacto de las acciones emprendidas. Esto permite comparar resultados, ajustar estrategias y garantizar una mejora continua.

    Un ejemplo práctico sería volver a aplicar SELFIE al final del curso escolar y descubrir que el uso de herramientas digitales por parte de los docentes ha aumentado al 70%. Esto no solo valida el éxito del plan, sino que también señala áreas que aún pueden mejorarse.


  2. Personalización de los cuestionarios SELFIE

    Una de las grandes fortalezas de SELFIE es su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada centro educativo. Los cuestionarios básicos están organizados en áreas como liderazgo, infraestructura, pedagogía y evaluación, pero también puedes personalizarlos añadiendo preguntas opcionales o creando nuevas preguntas según las características únicas de tu institución.

    Por ejemplo, si tu colegio quiere analizar el impacto de la educación a distancia, puedes incluir preguntas relacionadas con el acceso a dispositivos en casa o la calidad de la conexión a internet. Esto permite obtener datos más relevantes y útiles para tu contexto particular.


  3. SELFIE como herramienta de reflexión colaborativa

    El verdadero valor de SELFIE radica en que involucra a toda la comunidad educativa en un proceso de reflexión conjunta. Docentes, directivos y estudiantes tienen la oportunidad de compartir sus perspectivas, lo que fomenta una visión más inclusiva y realista del estado digital del centro.

    Por ejemplo, si los estudiantes expresan en el cuestionario que las herramientas digitales utilizadas no son suficientemente interactivas, esta retroalimentación puede orientar la selección de nuevas plataformas educativas en el PDC.


  4. SELFIE y el ciclo de mejora continua

    SELFIE no solo es útil al inicio del proceso, sino que también juega un papel crucial en la mejora continua. Una vez implementado el PDC, la herramienta permite evaluar los resultados y rediseñar las acciones para responder a las nuevas necesidades del centro.

    Un ejemplo sería comparar los datos del diagnóstico inicial con los obtenidos tras un año de implementación del PDC. Si los resultados muestran mejoras significativas en la infraestructura pero aún hay brechas en el desarrollo profesional docente, el siguiente ciclo de acciones puede enfocarse en talleres específicos para fortalecer esta área.


  5. ¿Cómo funciona SELFIE?

    SELFIE es una herramienta diseñada para guiar a las instituciones educativas en un proceso de autoevaluación y mejora continua en el uso de tecnologías digitales. Su funcionamiento es sencillo, práctico y adaptado a las necesidades de cada centro educativo. Aquí te explico paso a paso cómo puedes utilizarla:

    Escoge a una persona coordinadora para tu colegio

    El primer paso para usar SELFIE es designar a una persona o grupo pequeño que coordine el proceso. Esta persona será la encargada de gestionar la herramienta, organizar la participación y asegurar que todos los miembros de la comunidad educativa estén involucrados.

    Por ejemplo, podrías elegir a un docente con experiencia en competencias digitales o a un miembro del equipo directivo que tenga un enfoque estratégico.

    Registra tu colegio

    Una vez designada la coordinación, el centro debe registrarse en la plataforma SELFIE. Este registro requiere información básica como:

    • El tipo de centro (primaria, secundaria, etc.).

    • Su tamaño y ubicación.

    • Los grupos que participarán en el ejercicio (por ejemplo, estudiantes de un grado específico o todo el personal docente).

    Además, se debe establecer el período en el que se realizará la evaluación, asegurando que todos los participantes tengan tiempo suficiente para responder.

    Personaliza las preguntas

    SELFIE permite adaptar los cuestionarios estándar a las necesidades específicas del centro. Puedes añadir preguntas opcionales o crear tus propias preguntas para obtener datos más relevantes según tu contexto.

    Por ejemplo, si tu institución ha implementado recientemente un programa de educación a distancia, podrías incluir preguntas sobre la efectividad de las plataformas digitales utilizadas durante este periodo.

    Invita a participar: ¡Empieza a preguntar!

    El siguiente paso es invitar a toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes y equipo directivo) a participar en la autoevaluación de forma anónima.

    • Estudiantes: Es ideal que completen las preguntas durante una clase específica.

    • Docentes y equipo directivo: Pueden responder en el momento que les resulte más conveniente.

    Completar las preguntas lleva aproximadamente 30 minutos, lo que garantiza que sea un proceso breve pero significativo.

    Obtén los resultados

    Una vez que todos los participantes han completado el cuestionario, SELFIE genera un informe visual e interactivo con resultados agregados y anonimizados.

    • Este informe proporciona una visión clara de cómo se están utilizando las tecnologías en el centro.

    • Solo el centro tiene acceso a sus datos, lo que garantiza la privacidad y la confidencialidad.

    Por ejemplo, los resultados pueden mostrar que los estudiantes perciben un uso limitado de herramientas digitales en el aula, mientras que los docentes identifican la necesidad de más formación en competencias digitales.

    Debate y actúa

    Con las conclusiones obtenidas del informe SELFIE, es hora de reflexionar y planificar. Este paso consiste en:

    • Analizar los datos con toda la comunidad educativa.

    • Establecer prioridades claras.

    • Elaborar un plan de acción que contemple las necesidades identificadas.

    Por ejemplo, si el informe muestra una brecha digital significativa, una acción podría ser implementar un programa de préstamo de dispositivos para estudiantes con menos acceso a la tecnología.

    Sigue progresando

    SELFIE no es un ejercicio único, sino una herramienta que se puede usar periódicamente para medir el progreso del Plan Digital de la institución educativa.

    • Al repetir la evaluación, puedes comparar resultados y ajustar las estrategias según sea necesario.

    • Esto asegura una mejora continua y permite adaptarse a las nuevas realidades tecnológicas y pedagógicas.

    Un ejemplo práctico sería aplicar SELFIE al final de cada año escolar y utilizar los datos para rediseñar las acciones del PD, asegurando que la institución evolucione de manera constante.


SELFIE es mucho más que una herramienta de diagnóstico; es el espejo que refleja la realidad digital de tu institución y el mapa que guía hacia una mejora continua. Su capacidad para involucrar a toda la comunidad educativa y adaptarse a las particularidades de cada centro la convierte en un recurso indispensable para diseñar e implementar un Plan Digital efectivo.

¿Estás listo para dar ese paso?

 
 
 

Comments


@PleStation 2024

bottom of page